El primer campeón de Liga fue el Barcelona tras decidirse el título al final del campeonato merced a una derrota del Real Madrid ante el Athletic, a la postre decisiva, y el triunfo de los catalanes frente al Real Unión y frente al Arenas de Guecho, el primero en la última jornada con el que igualaban a los madrileños, camiseta del sevilla 2025 y el segundo de un partido aplazado que les permitió salir campeones. Anteriormente a la celebración del campeonato, los clubes buscaban formar una competición bajo un sistema de liga desde 1926 para su desarrollo, sin ponerse de acuerdo entre sí. La Copa del Rey de fútbol sala es una competición organizada desde el año 2010 entre la LNFS y la RFEF, representada a través del CNFS, que disputan todos los clubes de Primera y Segunda División, excluyendo a los filiales, y además se invitan a equipos de la Segunda División B. La Supercopa de fútbol sala es un torneo organizado por la LNFS desde el año 1990 que actualmente enfrenta al campeón de la Primera División de la Liga con el campeón de la Copa del Rey. Los dos clubes afectados presentaron sendos recursos amparándose en la Ley General de la Administración y del Procedimiento Administrativo Común por considerar que la Liga Nacional de Fútbol Profesional había vulnerado el derecho de ambas entidades a subsanar, una vez notificadas, las deficiencias documentales de un expediente entregado en plazo.

Sin embargo, el acuerdo no fue unánime dado que 38 clubes la validaron, pero Athletic Club, FC Barcelona, Real Madrid, y Real Oviedo no se sumaron al acuerdo. Debido a la tardanza para alcanzar un acuerdo de los clubes, el campeonato comenzó en febrero de 1929 tras el Campeonato de España y concluyó en junio del mismo año. La temporada 1999-2000 de la Primera División de España de fútbol corresponde a la 69.ª edición del campeonato. El quinto y el sexto clasificado obtuvieron una plaza para la Copa de la UEFA de la temporada siguiente, junto con el ganador de la Copa del Rey. ↑ Rayo Vallecano se clasificó para la ronda previa de la Copa de la UEFA 2000-01, ya que España recibió un cupo extra a dicho torneo, por ser una de las tres federaciones con mayor ranking de Fair Play de la UEFA, por lo que el equipo obtuvo el cupo al ser el equipo con mayor ranking de Fair Play del torneo de liga. Los dos equipos mejor clasificados que no accedieron a la Liga de Campeones ni a la Copa de la UEFA pudieron participar en la Copa Intertoto de la UEFA, torneo clasificatorio para la Copa de la UEFA.

Sus diferencias llevaron a la creación de dos campeonatos paralelos, el Torneo de Campeones, formado por los primeros, y la Liga Profesional de Clubs de Foot-Ball o Liga Máxima, por los segundos. En cuanto a los gastos, el 69 % (1682 millones de CHF) de los mismos están dedicados a la organización de campeonatos y al desarrollo del deporte: un 46 % de los gastos totales (1.125 millones de CHF) y un 23 % (557 millones de CHF) respectivamente. El equipo que más puntos sumó al final del campeonato fue proclamado campeón de liga. Al término del campeonato el equipo que acumuló más puntos, se proclamó campeón de la liga española y se clasificó para la fase de grupos de la próxima Liga de Campeones de la UEFA, junto con el segundo clasificado. Como en temporadas precedentes, constaba de un grupo único integrado por veinte clubes de toda la geografía española.

La fortaleza del Deportivo Alavés, con Martín Herrera como portero menor goleado del campeonato, fue una de las claves para la clasificación europea del equipo. Se jugó a partir del año 2010 hasta el año 2024, se jugaba de manera simultánea y preliminar al Campeonato Descentralizado entre los 18 equipos de primera división. De esta ascendieron, a su vez, los tres primeros clasificados, para reemplazar a los equipos descendidos. Los tres últimos equipos fueron relegados, directamente, a la Segunda División para la próxima temporada. La clasificación final se estableció con arreglo a los puntos obtenidos en cada enfrentamiento, a razón de tres por partido ganado, uno por empatado y ninguno en caso de derrota. La clasificación final se estableció con arreglo a los puntos obtenidos por los equipos en cada enfrentamiento, a razón de dos por partido ganado, camisetas serie a 24 25 uno por empate y ninguno en caso de derrota. Siguiendo un sistema de liga, los diez equipos se enfrentaron todos contra todos en dos ocasiones -una en campo propio y otra en campo contrario-, sumando un total de 18 jornadas. Siguiendo un sistema de liga, los veinte equipos se enfrentaron todos contra todos en dos ocasiones -una en campo propio y otra en campo contrario- sumando un total de 38 jornadas.

By Vanessa