La final enfrentó al Arenas con Real Unión de Irún un 15 de mayo de 1927 y vencieron los fronterizos por 1-0, marcado en la prórroga. Solo en 1922, camiseta de futbol 2024 1925 y 1927 pudo el Arenas imponerse al Athletic. En 1925 el Arenas pudo participar de nuevo, al abrirse el Campeonato de España a los subcampeones de los torneos regionales. En la Copa del Rey de Fútbol 1922 el Real Madrid se cruzó en el camino de los areneros en cuartos de final, cortando en seco su participación en el Campeonato de España. En semifinales de la Copa del Rey de Fútbol 1919, el Arenas se deshizo del Racing de Madrid y en la final se encontró con el Fútbol Club Barcelona. El Club Deportivo Árabe Unido de Colón S.A., también conocido por sus iniciales como DAU, es un club de fútbol panameño de la Provincia de Colón en Panamá. Temporadas en Segunda División: 1 (como CD Villarrobledo). En total, el Arenas jugó 7 temporadas consecutivas en Primera división y ocupa el 45.º puesto en la Clasificación histórica de la primera división española de fútbol con 107 puntos conseguidos. La alineación del Arenas subcampeón estaba formada por Jáuregui; Vallana, Ormaechea; Uriarte, Barturen, José María Peña; Careaga, Chacho, Muñoz, Suárez y Florencio Peña.
Lograron este éxito los Jáuregui; Vallana, Careaga; Uriarte, Arruza, José María Peña; Ibaibarriaga, Pagaza, Sesúmaga, Barturen y Florencio Peña. Durante la prórroga se impuso la mejor forma física de los areneros, que arrollaron al Barça con tres goles, obra de Sesúmaga, Florencio Peña e Ibaibarriaga, estableciendo el definitivo 5-2 final. Aun siendo durante los años 20 uno de los equipos punteros del fútbol español, el Arenas se encontró casi siempre con el escollo del Athletic de Bilbao, que cerraba a los areneros el paso al Campeonato de España al imponerse en el Campeonato Vizcaíno. El jugador de 32 años había llegado al Barcelona como sustituto de Nicolás Laprovittola , que a finales de octubre sufrió una dura lesión en la rodilla derecha durante un duelo ante el Baskonia (rotura en el ligamento cruzado anterior y contusión en el menisco externo). Sobre esta falta de ingenio, Omaetxeberría y Pascual añadieron al respecto en su artículo de la revista Trama: «Las historias no existen como tal, camisetas de fútbol son variaciones o combinaciones de ideas ya utilizadas o en su defecto simples anécdotas o ideas a medio desarrollar.
Antes de acabar el primer tiempo, Iñigo Martínez fue expulsado por tarjeta roja, por hacer falta en la frontal del área a Nagai y ser el último defensa. Siete victorias seguidas llevan al CD Almería a la tercera plaza a falta de cuatro jornadas. En la Primera División, de la que fue uno de los clubes conformantes en su primera edición, ha participado un total de siete temporadas en las que se ha enfrentado a catorce rivales distintos. Dos años después, en 1919, el Arenas repitió título de campeón regional adelantándose a sus rivales del Athletic. El equipo llegó directamente a semifinales donde enfrentó al Platense, el cual días antes se había coronado campeón de Copa; el primer partido se disputó en el Estadio Excelsior de Puerto Cortés y fue ganado por el «ciclón azul» gracias a una anotación de Kevin López al 49′ y el partido terminó 0-1. En la vuelta, Motagua ganó con goles de Kevin López al 30′, Denil Maldonado al 48′ y Wilmer Crisanto al 84′ y descontó por Platense el colombiano ex de Motagua, Luis Gabriel Castro, finalizando el partido 3-1. Con un marcador global de 4-1 el Motagua lograría su pase a la gran final del torneo por quinta vez consecutiva y la octava en la época de Diego Vásquez, convirtiendo al director técnico argentino en el único entrenador que ha disputado cinco finales seguidas en la historia de la Liga Nacional.
Esa vez fue Campeón de Vizcaya, ya que los equipos guipuzcoanos habían formado su propio campeonato. En un fútbol cada vez más profesionalizado, el Arenas tenía dificultades para competir con equipos de grandes ciudades como Madrid, Barcelona o Bilbao. Tanto en 1ª División en las divisiones regionales donde sólo se jugó una liga entre los equipos de la costa mediterránea entre los que estaban el Valencia C.F. Juega sus partidos de local en el Estadio Armando Dely Valdés, que tiene capacidad para 1,221 espectadores, y participa actualmente en la Liga Panameña de Fútbol. Considerado como uno de los clubes históricos del fútbol español y vasco en las primeras décadas del siglo xx, es uno de los quince clubes vencedores de un torneo de máxima categoría del panorama nacional. El suelo brillaba como polvo de oro bajo la luz vertical del sol. ↑ Página oficial del Arenas (ed.). El Arenas Club acumula numerosos trofeos tanto nacionales como regionales.